La andrología es una subespecialidad médica de la urología que se centra en el diagnóstico y tratamiento de los aspectos anatómicos, biológicos y urológicos del factor sexual masculino. El andrólogo, por tanto, es el profesional más indicado para tratar la salud sexual y reproductiva del hombre, en la infancia, pubertad, adultez y vejez.
En Brasil, el hábito de cuidar la salud con regularidad no está tan arraigado en la población masculina como en la femenina. Una encuesta realizada por la Sociedad Brasileña de Urología (SBU) mostró que más de la mitad de los hombres mayores de 35 años nunca han consultado a un médico especialista en andrología.
Estos datos revelan la importancia de concienciar a la población masculina de la necesidad de incluir al andrólogo en la lista de atención médica masculina. De esta manera, es posible identificar enfermedades con anticipación y aumentar considerablemente las posibilidades de éxito del tratamiento.
Además de tratar los trastornos masculinos en la vida adulta, el andrólogo también estudia cómo las enfermedades que surgen durante el desarrollo infantil pueden afectar el potencial fértil de los hombres adultos.
Comprender más sobre andrología y qué enfermedades se tratan en esta especialidad médica.
FORMACIÓN EN ANDROLOGÍA
Para trabajar en esta área, el profesional debe estar capacitado en urología, título obtenido después de la residencia médica en un período de tres años. La especialización en andrología requiere otro año de estudios en la materia.
Luego de este período de aproximadamente una década - considerando el egreso a la especialización - es importante que el andrólogo continúe actualizándose a través de cursos y seminarios, tanto nacionales como internacionales.
¿QUÉ ENFERMEDADES TRATA EL ANDROLOGO?
El médico que se ocupa de la salud de los hombres se ocupa específicamente de las funciones reproductivas y sexuales de esta población. Por lo tanto, las condiciones en las que el médico se especializó andrología que puede diagnosticar y tratar son:
Infertilidad masculina;
Disfunciones eyaculatorias;
Disfunción eréctil;
Varicocele;
Caída de la libido;
Infecciones de transmisión sexual (ITS);
Cambios hormonales;
Aborto repetido (los defectos en los espermatozoides pueden provocar abortos espontáneos);
Alteraciones seminales (por ejemplo, azoospermia);
Cáncer y otros cambios en el sistema reproductor masculino.
De las condiciones mencionadas anteriormente, la infertilidad es una que merece una atención especial. Esto se debe a que es común que las parejas centren la investigación y los tratamientos de infertilidad solo en las mujeres, y los hombres también pueden ser responsables de no llegar al embarazo.
Según datos científicos, en América Latina, los factores masculinos de infertilidad son responsables del 52% de los problemas relacionados con la fertilidad conyugal. Por ello, es fundamental llevar a cabo un tratamiento minucioso y de calidad dirigido específicamente a los hombres.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA VISITAR A UN ANDROLOGO?
Hay muchas indicaciones para consultar a un andrólogo. Desde personas prepúberes, seguimiento de la salud de los adolescentes e incluso de las personas mayores. Es importante que los hombres visiten al andrólogo anualmente, en consultas de rutina, de forma preventiva.
La falta de seguimiento especializado puede resultar en la complicación de condiciones preexistentes, como el varicocele, impactando negativamente la capacidad reproductiva de los hombres.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES EXÁMENES DE ANDROLOGÍA?
Primero, el andrólogo revisará el informe y el historial del paciente para determinar el mejor protocolo médico para cada caso. En este momento, es importante que el paciente sea franco con el profesional y comparta los síntomas o dudas que le hicieron reservar la cita, así como el uso previo y actual de medicamentos específicos, para que el andrólogo pueda actuar con mayor eficacia en la valoración y en el tratamiento.
De esta forma, el profesional seguirá su análisis, realizando y solicitando otras pruebas, tales como:
Examen físico del paciente, incluido el diagnóstico de varicocele;
Evaluación de laboratorio (análisis de sangre);
Análisis seminal y pruebas de función de los espermatozoides;
Exámenes por imágenes.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TRATAMIENTOS EN ANDROLOGÍA?
El tratamiento indicado por el andrólogo dependerá de la complejidad de cada caso. Es posible dividir las formas de tratamiento de la siguiente manera:
tratamiento clinico
El tratamiento clínico tiene como objetivo mejorar la calidad de la salud del individuo en su conjunto. Las terapias interdisciplinarias y especializadas pueden incluir el reemplazo de antioxidantes, hormonas y antibióticos en casos de infección, así como cambios en los hábitos y el estilo de vida.
Tratamiento quirúrgico
Los principales tratamientos quirúrgicos que realiza un andrólogo son:
Reversión de la vasectomía;
Corrección microquirúrgica de varicocele;
biopsias de testículos;
Reconstrucciones microquirúrgicas complejas;
Extracción de esperma testicular por microdisección.