¿QUÉ PUEDE CAUSAR LA VARICOCELE?
Las venas testiculares tienen un sistema de válvulas en su interior que previenen el reflujo sanguíneo. Cuando el individuo tiene varicocele, este sistema no funciona correctamente, provocando retención de sangre venosa en el escroto, con la consiguiente dilatación de las venas testiculares y engrosamiento de la pared muscular de la región.
Otras situaciones que pueden provocar varicocele son:
Herencia genética, especialmente de primer grado;
Ausencia congénita de válvulas espermáticas;
Obstrucción o compresión del sistema venoso.
La incidencia de varicocele puede variar según la edad, siendo del 7,2% para los pacientes entre 2 y 19 años, del 10 al 25% para los hombres mayores de 20 años y del 42,9% para los ancianos. Es importante señalar que los casos de varicocele infantil son raros y se consideran graves. La afección generalmente surge durante la pubertad.
LOS varicocele puede ser bilateral, es decir, que afecta tanto a los testículos izquierdo como derecho, o unilateral. En este último caso, la mayoría de las várices en el escroto ocurren en el lado izquierdo debido a la anatomía de la vena gonadal izquierda.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE VARICOCELE?
La clasificación de varicocele dependerá del grado de desarrollo de la afección, con tres niveles diferentes. Son ellos:
Subclínico: detectado por exámenes de imágenes;
Grado I: cuando las varices escrotales son pequeñas y palpables solo después de la maniobra de Valsalva, en el consultorio;
Grado II: cuando la condición es fácilmente palpable sin la maniobra;
Grado III: cuando es posible identificar la presencia del varicocele visualmente y con palpación.
¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO?
La principal prueba realizada para diagnosticar la varicocele es el examen físico, que se realiza en el consultorio del andrólogo a una temperatura no fría para ayudar a relajar la musculatura escrotal; el paciente debe permanecer de pie mientras se le examina. Para confirmar el diagnóstico, el andrólogo puede solicitar algunas pruebas, las principales:
Doppler ecológico en color;
Estetoscopio Doppler;
Venografía de la vena de esperma;
Análisis seminal (espermograma);
Pruebas de función espermática.
¿CÓMO PUEDE VARICOCELE CAUSAR INFERTILIDAD?
Infertilidad por varicocele Ocurre debido al exceso de calor en la región de los testículos causado por la afección. Debido a esto, hay un aumento en la producción de radicales libres que los sistemas antioxidantes no pueden combatir adecuadamente, lo que conduce al estrés oxidativo testicular y seminal.
Durante este proceso, las células de Sertoli, responsables de la formación de los espermatozoides, y las células de Leydig, responsables de la producción de testosterona, se ven directamente afectadas, lo que resulta en una reducción considerable de la producción y la calidad de los espermatozoides.
Es fundamental enfatizar que ser diagnosticado con varicocele no significa que el paciente se considere infértil automáticamente. Sin embargo, las posibilidades de que el individuo tenga dificultades para embarazar a su pareja serán relativamente más altas en comparación con los hombres que no tienen la afección. En promedio, al 40% de los hombres infértiles se les ha diagnosticado varicocele.
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS PARA VARICOCELE?
Con el diagnóstico en la mano, el andrólogo establece qué protocolo médico es el más adecuado para cada caso. Los principales tratamientos para varicocele son:
Corrección microquirúrgica de varicocele: este procedimiento quirúrgico es mínimamente invasivo y permite no solo el restablecimiento del potencial fértil del hombre, sino que también preserva la salud testicular. Tiene menos del 1% de probabilidad de recurrencia y puede mejorar el recuento de espermatozoides en aproximadamente el 60% de los casos;
Seguimiento anual con andrólogo: cuando hay presencia de varicocele, pero no hay compromiso en la producción y calidad del esperma.
¿CÓMO SE CLASIFICA VARICOCELE?
La clasificación de varicocele dependerá del grado de afectación de la enfermedad. Hay tres grados diferentes:
Subclínico: detectado por exámenes de imágenes;
Grado I: cuando las varices escrotales son pequeñas y palpables solo después de la maniobra de Valsalva, en el consultorio;
Grado II: cuando la condición es fácilmente palpable sin la maniobra;
Grado III: cuando es posible identificar la presencia del varicocele visualmente y con palpación.